28 abril, 2017
Este presenta unas veinte subespecies cada una con sus respectivos patrones de coloración de plumaje. Esta ave es capaz de adaptarse a todo tipo de hábitat, en concreto en las selvas lluviosas, matorrales costeros y zonas boscosas, llegando a formar bandadas de entre cinco y veinte ejemplares. Se habla de unos 70 millones de loris. Según la subespecie suelen medir de veinticinco a treinta y dos centímetros de largo.
Con respecto a la alimentación se basa principalmente de néctar y polen, aunque también de semillas, insectos y frutas. Normalmente hacen huecos en el interior de los troncos de un árbol, pero también pueden llegar a hacer huecos en el suelo para anidar, llegando a poner dos huevos, los cuales incuban en un tiempo de veintitrés y veintiséis días.
La mejor forma de conocer en profundidad a nuestras aves es teniendo un contacto directo con ellas en nuestro aviario, donde experimentaras nuevas sensaciones ya que son aves curiosas, inteligentes, juguetonas y muy sociables.
Encontrarás diversas subespecies de loris como el Trichoglossus haematodus, Trichoglossus rubritorquis, Trichoglossus molucanus entre otros. Podrás disfrutar de estos animales en compañía de otras especies como Cacatúas, Faisanes y muchos más en total armonía y perfecta convivencia. ¡Descúbrelo!